(Cundinamarca, julio 25 de 2025). Con el inicio de los Encuentros por la Convivencia, la Gobernación de Cundinamarca abrió un nuevo capítulo en la construcción de ambientes laborales más humanos, colaborativos y centrados en el bienestar de sus funcionarios.
Esta iniciativa nace tras la firma del Acuerdo por la Convivencia, suscrito en mayo por la alta dirección, como un compromiso con la calidad del clima organizacional y, por ende, con el servicio prestado a la ciudadanía.
El acto inaugural se llevó a cabo en el Teatro Antonio Nariño, con la participación de más de 700 servidores públicos y contratistas, quienes asistieron a una jornada liderada por el coach Manuel Darío Carvajal. A través de herramientas prácticas y ejercicios de reflexión, los asistentes exploraron la importancia del respeto, la empatía y la comunicación efectiva en el entorno laboral.
“El objetivo de estos encuentros es crear espacios de reflexión sobre el bienestar de quienes trabajan en la Gobernación. Queremos que cada funcionario lleve en su corazón la importancia de las relaciones humanas en el trabajo”, expresó Diego Romero, líder de la estrategia de Clima Laboral.
La Gobernación de Cundinamarca, reconocida como El mejor lugar para trabajar por Great Place to Work, consolida con esta estrategia un modelo de gestión pública centrado en las personas, donde la convivencia no se limita a compartir espacios, sino a construir vínculos que eleven la calidad del servicio y fortalezcan el sentido de pertenencia institucional.
“Convivir no solo es compartir un espacio, es construir puentes desde la comprensión y el respeto”, subrayó Luz Marina Sánchez Bohórquez, directora del Departamento Administrativo de Función Pública de Cundinamarca.
Los Encuentros por la Convivencia se extenderán a lo largo del segundo semestre del año, con actividades dirigidas a todas las dependencias del nivel central y desconcentrado, reforzando la idea de que un ambiente sano de trabajo también se refleja en una mejor atención a los ciudadanos.