Cundinamarca pone en marcha red de acción inmediata para proteger a niñas, niños y adolescentes

  • Con 38 Equipos EMAI ya activos, el departamento avanza en la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual infantil mediante estrategias locales de respuesta inmediata.

(Cundinamarca, 23 de julio de 2025). La Gobernación de Cundinamarca realizó el Primer Encuentro Departamental de los Equipos Municipales de Acción Inmediata (EMAI), una estrategia diseñada para actuar de forma rápida y articulada ante situaciones que ponen en riesgo a niñas, niños y adolescentes, especialmente frente al reclutamiento por parte de grupos armados, la utilización con fines delictivos o la violencia sexual.

Los EMAI son instancias operativas conformadas por autoridades locales, instituciones públicas y actores comunitarios, que trabajan en la identificación temprana de riesgos, activación de rutas de protección y construcción de entornos seguros para la infancia. En este espacio participaron representantes de 38 municipios que ya han conformado sus equipos locales.

La puesta en marcha de los EMAI es resultado de un proceso técnico liderado por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz, como parte del cumplimiento de la Meta 327 del Plan de Desarrollo “Gobernando más que un plan”. A la fecha, se han realizado 58 asistencias técnicas en más de 50 municipios del departamento, que han permitido no solo conformar los equipos, sino también diseñar mecanismos de prevención adaptados a las realidades de cada territorio.

El encuentro departamental, que se llevó a cabo en el Auditorio Luis Carlos Galán del Ministerio del Interior, permitió a los equipos EMAI compartir experiencias, revisar metodologías, y avanzar en la construcción de rutas de atención integral. Esta jornada sirvió también para profundizar en la articulación interinstitucional, clave para garantizar respuestas oportunas y eficaces en contextos donde los derechos de la niñez se ven amenazados.

El evento contó con el acompañamiento de entidades del orden nacional, entre ellas la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Defensoría del Pueblo, que ofrecieron talleres especializados en prevención temprana, enfoques diferenciales, atención a víctimas y políticas públicas de protección.

“Cundinamarca ya cuenta con 38 Equipos EMAI activos. Estos resultados son producto de un trabajo técnico riguroso, construido desde lo local con el respaldo del Gobierno Departamental. Hoy consolidamos una red que protege vidas, evita daños irreparables y devuelve garantías a nuestros niños, niñas y adolescentes”, señaló Gian Carlo Gerometta, delegado del gobernador Jorge Emilio Rey.

Con esta iniciativa, el departamento avanza en la construcción de un modelo territorial que permite enfrentar las múltiples violencias que afectan a la niñez, con respuestas coordinadas, especializadas y cercanas a las comunidades.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.