Los proyectos “Agua a la Vereda” y el “Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana” fueron premiados en el XIII Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2025.
(Cundinamarca, octubre 7 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca fue galardonada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en dos categorías del Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2025, que reconoce las mejores prácticas institucionales en eficiencia, transparencia y participación ciudadana en el continente.
El proyecto “Agua a la Vereda”, desarrollado en alianza con Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., obtuvo el galardón en la categoría Innovación en Gobierno Abierto, por promover una gestión participativa y transparente del recurso hídrico en comunidades rurales, fortaleciendo la sostenibilidad y la autonomía local.
Asimismo, el Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, liderado por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, recibió Mención Honorífica en la categoría Innovación en el Uso de Evidencias desde las Ciencias del Comportamiento, al destacar su enfoque basado en datos y evidencia científica para la toma de decisiones en materia de seguridad pública.
El gerente (e) de Empresas Públicas de Cundinamarca, Héctor Gabriel Camelo, expresó:
“Es gratificante recibir este reconocimiento, que nos impulsa a seguir generando estrategias innovadoras para satisfacer necesidades fundamentales como el acceso al agua potable. Apostamos por soluciones sostenibles construidas de la mano con las comunidades, lo que ha sido clave para el éxito de este programa”.
Por su parte, la secretaria de Prospectiva e Integración Territorial, Carolina Español Casallas, quien representó al gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en la ceremonia de premiación, señaló:
“Nos sentimos orgullosos de recibir estos reconocimientos. El Observatorio demuestra cómo, a partir de la evidencia, es posible tomar mejores decisiones que generan valor público. Un factor común en ambas experiencias es la participación ciudadana: las decisiones se toman con las comunidades y para ellas”.
En esta edición del premio, la OEA recibió 111 postulaciones de 12 países miembros, entre ellos Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Perú. Cundinamarca fue una de las experiencias más destacadas por su enfoque innovador, sostenible y participativo, reafirmando el liderazgo del departamento en gestión pública efectiva y modernización institucional.