Cundinamarca cuenta con 40 nuevos kits para atender emergencias con fauna en 32 municipios

  • Durante un evento realizado en la Plaza de la Paz de la Gobernación, también hubo entrega de premios y el anuncio de avances en rutas municipales contra el maltrato animal.

 

(Cundinamarca, 13 de mayo de 2025). La jornada, que forma parte de una estrategia integral para la protección de la vida animal en el departamento, incluyó la entrega de 40 kits técnicos a municipios, juntas defensoras de animales y cuerpos de bomberos, así como el reconocimiento a los ganadores del segundo concurso escolar “En el mundo animal”.

 

El certamen artístico, liderado por el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), promueve desde la infancia el respeto por los animales mediante la creatividad. 

 

Los participantes destacados —provenientes de Carmen de Carupa, Nocaima, Pandi, Cogua, Tocancipá, Choachí y Cachipay— recibieron kits de camping y avistamiento de aves como incentivo para seguir explorando su entorno natural con conciencia ambiental.

 

Adicionalmente, se hicieron entregas a alcaldías, cuerpos de bomberos y miembros de las juntas defensoras de animales de varios municipios: 

 

  • 10 kits de manejo de serpientes a cuerpos de bomberos en municipios como Tocaima, San Francisco y Caparrapí.
  • 10 kits de rescate animal a alcaldías de municipios como Fúquene, La Calera y Soacha.
  • 5 kits de rescate de abejas a bomberos de Guaduas, Simijaca y Chocontá.
  • 15 kits de fortalecimiento a Juntas Defensoras de Animales de 15 municipios, entre ellos Gachancipá, La Mesa y Zipacón.

 

Los municipios fueron priorizados sobre la base de los reportes de atención entre 2024 y 2025, periodo en el que se han documentado 859 rescates de abejas y 493 de serpientes en todo el departamento.

 

“Estamos acompañando a los municipios en la implementación de sus rutas de atención frente al maltrato animal. Ya hemos visitado más de 80 municipios y 30 cuentan con rutas instauradas”, explicó Juan Guillermo Rubio Vallejo, gerente del IPYBAC.

 

El funcionario también recordó el protocolo de atención en casos de maltrato: los incidentes leves deben ser reportados a la Policía; los graves, a la Fiscalía, a través del grupo especializado GELMA. Las denuncias también pueden canalizarse a través del IPYBAC, que coordina la respuesta con las autoridades locales.

 

Con estos avances, Cundinamarca se posiciona como el primer departamento del país en contar con una ruta integral de atención animal, que articula pedagogía, gestión operativa y presencia institucional en el territorio.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.