(Cundinamarca, 15 de octubre de 2025). En conmemoración del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), lideró una jornada de reforestación y sensibilización en la inspección de Sueva, municipio de Junín, con el propósito de fortalecer el conocimiento, la cultura de la prevención y mitigar escenarios de riesgo en el territorio.
La actividad se desarrolló en articulación con Corpoguavio, la Alcaldía Municipal, el Batallón Especial Energético y Vial N°13 del Ejército Nacional y el Cuerpo de Bomberos voluntarios de Junín, contó con la participación de 47 estudiantes de secundaria de la IED Nuestra Señora del Carmen – sede Sueva, quienes sembraron 200 especies nativas, entre ellas Guayacán de Manizales, Cedro, Chicalá, Holly Liso y Alcaparro — en la zona de influencia de la quebrada El Roble, un sector identificado con condiciones de inestabilidad del terreno.
“Estamos realizando una actividad de reforestación en un predio aledaño a la institución educativa, el cual presenta fenómenos de remoción en masa, y con esta actividad lo que pretendemos es reducir ese escenario de riesgo para la institución y para los habitantes del sector.” señaló Óscar Nolberto Saldaña Barbosa, subdirector de Reducción de la UAEGRD.
La jornada se enmarca en el lema internacional “Financiar la resiliencia, no los desastres”, que invita a invertir en prevención como una estrategia efectiva para salvar vidas y reducir pérdidas materiales.
Así mismo, hace parte de la Meta Departamental 032: “Intervenir 50 puntos críticos con medidas de reducción del riesgo y/o adaptación al cambio climático estructurales y no estructurales, prospectivas y correctivas”, que orienta la gestión del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
A la fecha, la UAEGRD ha evaluado 148 puntos críticos y ha avanzado en la intervención de cinco puntos (dos estructurales en Villapinzón y Útica, y tres no estructurales en los municipios de El Colegio, Subachoque y Tocaima). También, se ha logrado la suscripción de convenios interadministrativos con las provincias de Tequendama, Rionegro, Guavio y Gualivá, para reducir el riesgo en movimiento en masa, avenida torrencial e inundaciones.
Con acciones como esta, Cundinamarca reafirma su compromiso con la construcción de territorios más seguros, sostenibles y resilientes, sembrando árboles, semillas de conocimiento y futuro para las nuevas generaciones.