(Cundinamarca, agosto 27 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde, suscribió una serie de convenios ambientales que buscan fortalecer el tejido social en armonía con los ecosistemas, promoviendo la conservación de la biodiversidad, el uso responsable de los recursos naturales y la educación ambiental.
El objetivo central de estas iniciativas es mejorar la calidad de vida de los habitantes, en especial de las comunidades rurales, y garantizar un entorno sostenible para las futuras generaciones.
Estufas ecoeficientes
Se firmaron convenios para la construcción de 125 estufas ecoeficientes mediante seis proyectos ecosostenibles que reemplazarán los fogones de leña tradicionales, contribuyendo a la salud de las familias y a la mitigación del cambio climático. La inversión total asciende a $673.994.920.
Recuperación de áreas rurales – Medina
Con una inversión de $221.598.256, en alianza con Corpoguavio y el municipio de Medina, se ejecutarán obras para mitigar los efectos de la erosión, deslizamientos y remoción en masa en las veredas Gazamumo, La Zarza y San Cristóbal. Las acciones contemplan excavaciones, construcción de gaviones y siembra de pasto vetiver.
Laguna Pajonal – Supatá
Se destinarán $119.755.901 para la limpieza, extracción de vegetación, retiro de sedimentos, cercado perimetral y restauración natural de la Laguna Pajonal, con el fin de proteger sus servicios ecosistémicos e hídricos.
Protección del oso de anteojos
A través de un convenio con Corpoguavio por $120.000.000, se impulsarán acciones de sensibilización, cuidado y protección del oso de anteojos en los municipios de Gama, Gachetá, Gachalá y Ubalá.
Conservación del agua – Chipaque
En Chipaque se invertirán $163.947.179 en actividades de mantenimiento y preservación de áreas de interés estratégico para la conservación del recurso hídrico, con una ejecución prevista de diez meses.
“El propósito de estos convenios es mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores, especialmente en zonas rurales donde aún se cocina en piedras o leña, y promover la armonización con los ecosistemas. Con estas inversiones avanzamos en salud, educación ambiental y en la protección de nuestro patrimonio natural”, destacó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.