(Cundinamarca, julio 14 de 2025). Las intensas lluvias registradas en el municipio de Quetame, oriente de Cundinamarca, provocaron un nuevo deslizamiento en el sector Algodonal, dejando a 69 familias afectadas, el casco urbano del municipio incomunicado y varios puntos del municipio incomunicados. Frente a esta emergencia, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) activó un plan de acción interinstitucional que ya está en marcha.
Durante los días 12 y 13 de julio, técnicos y profesionales de entidades nacionales y departamentales como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), el Ejército Nacional, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Corporinoquia y autoridades locales, realizaron visitas técnicas y acordaron medidas urgentes.
Puente militar, obras de mitigación y paso provisional
Uno de los principales anuncios fue la identificación de un sitio en la vereda Caimito, sector Tiendamo, para la instalación de un puente militar que será entregado por la UNGRD. El Departamento se encargará de los estudios técnicos y obras complementarias, mientras el municipio avanza en la gestión predial.
También se definieron acciones de mitigación en la zona inestable de Algodonal, incluyendo el uso de geotextil y manejo de aguas, y la habilitación de un paso peatonal provisional en Roca Negra, en coordinación con el ICCU, la UAEGRD y el Batallón de Atención y Prevención de Desastres (BIADE 80).
Monitoreo del terreno y asistencia a damnificados
El sobrevuelo con dron realizado por la UNGRD confirmó la reactivación del deslizamiento ocurrido en julio de 2023. A partir de esa evaluación, se delimitó un nuevo polígono de amenaza y se estableció un perímetro de evacuación preventiva.
Además, se instalaron dos fisurómetros en la zona afectada para el monitoreo diario del terreno. “Vamos a instalar varios fisurómetros en las viviendas afectadas para monitorear de forma técnica y constante el comportamiento del movimiento en masa que se presenta en el sector Algodonal. Esta es una medida clave para garantizar la seguridad de las familias y tomar decisiones oportunas”, explicó Natalia Gómez, directora de la UAEGRD.
Los sectores más afectados son Llano Grande, Trapichito, Povitos, Las Marraneras y la vía hacia Fómeque.
Restablecimiento de agua potable y vías rurales
La emergencia también afectó el sistema de abastecimiento de agua. EPC y el cuerpo de Bomberos de Mosquera activaron carrotanques para llevar agua a Puente Quetame, y se instaló una conexión provisional al acueducto local.
El ICCU, por su parte, movilizó maquinaria amarilla (motoniveladoras, volquetas, excavadoras y compactadoras) para intervenir las vías terciarias del municipio, especialmente entre Fómeque y Quetame, y en el tramo río Contador–Algodonal.
Las acciones continuarán en los próximos días con seguimiento permanente de los puntos críticos y atención a las familias en riesgo.
“Desde la UAEGRD reiteramos nuestro compromiso con la protección de la vida y la recuperación del territorio. Seguiremos trabajando de forma articulada para devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas”, puntualizó la funcionaria.