(Cundinamarca, 30 de septiembre de 2025). Veinte niñas y niños de diferentes municipios recuperaron su sonrisa en el Hospital San Rafael de Facatativá durante la cuarta jornada del programa “Una Sonrisa por Cundinamarca”, liderado por la gestora social Alexandra Pulido en alianza con la Fundación Operación Sonrisa Colombia.
Durante tres días, más de 40 pacientes recibieron valoraciones médicas gratuitas y, entre el 26 y 27 de septiembre, especialistas practicaron las intervenciones quirúrgicas reconstructivas que corrigieron condiciones de labio fisurado y paladar hendido. Además de la recuperación funcional, las cirugías devolvieron confianza, seguridad y la posibilidad de un futuro con más oportunidades.
En Colombia, cerca de 800 niños y niñas nacen cada año con estas condiciones. Sin un tratamiento oportuno, enfrentan dificultades para alimentarse, hablar y desarrollarse plenamente. Por eso, este esfuerzo conjunto cobra especial valor para las familias más vulnerables, en su mayoría pertenecientes al SISBEN A y B.
La Gestión Social departamental garantizó transporte y alojamiento para los pacientes y sus acompañantes, permitiendo que familias de zonas rurales y apartadas accedieran a este beneficio.
“Cada cirugía representa una transformación profunda en la vida de un niño y su familia. No solo se restaura la funcionalidad, se devuelve la confianza y la oportunidad de una infancia feliz. Nuestro agradecimiento a la Fundación Operación Sonrisa y al Hospital San Rafael por ser aliados fundamentales en esta misión de construir un futuro con más sonrisas para Cundinamarca”, afirmó la gestora social, Alexandra Pulido.
El programa “Una Sonrisa por Cundinamarca”, iniciado en 2016, ha sumado intervenciones consecutivas de alto impacto social: 50 cirugías en agosto de 2018, 30 en octubre de 2024 y, ahora, 20 nuevas operaciones en septiembre de 2025, que reafirman el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca con la salud infantil y el bienestar de las familias.