Más de 5.200 estudiantes con discapacidad reciben atención especializada en Cundinamarca

Con la estrategia “La Escuela es para Todos”, el departamento ha logrado llevar atención educativa diferencial a 229 colegios oficiales durante el primer semestre de 2025.

(Cundinamarca, julio 23 de 2025), El departamento avanza en la implementación de un modelo de educación inclusiva que, entre enero y junio de este año, ha beneficiado a 5.250 estudiantes con discapacidad y talentos excepcionales. Esta atención hace parte de la estrategia “La Escuela es para Todos”, que articula acciones técnicas, pedagógicas y humanas en todo el territorio.

El despliegue ha sido posible gracias a una organización territorial que permite contar con un profesional por municipio, docentes de apoyo pedagógico en las instituciones y equipos especializados por segmentos poblacionales, lo que ha permitido acompañar a 229 instituciones educativas oficiales con intervenciones ajustadas a sus necesidades.

Los componentes principales de esta estrategia incluyen:

   Docentes de apoyo pedagógico, que acompañan a estudiantes con discapacidad en el aula y orientan a los docentes titulares en la aplicación de prácticas inclusivas.

Profesionales asignados a cada municipio, responsables de atender directamente a las instituciones y brindar asesoría técnica en temas de inclusión educativa.

Equipos multidisciplinarios, integrados por psicólogos, fonoaudiólogos, tiflólogos, trabajadores sociales y licenciados en educación especial, quienes diseñan e implementan los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR).

Equipo bilingüe bicultural para estudiantes sordos en la IED Tibaitatá de Madrid, conformado por docentes en Lengua de Señas Colombiana, intérpretes y modelos lingüísticos, tanto en primaria como en secundaria.

Ruta de atención para talentos excepcionales, que permite identificar y acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales, a través de valoraciones realizadas por profesionales en psicología.

En paralelo, se han realizado jornadas de formación para docentes, rectores y orientadores, en alianza con el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), enfocadas en el abordaje pedagógico de estudiantes con discapacidad auditiva, baja visión o ceguera.

Esta labor está a cargo de la Dirección de Cobertura y el equipo de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, en el marco de un trabajo articulado que busca garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo para todos los niños, niñas y jóvenes del departamento, sin excepción

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.