Más de 600 filtros portátiles garantizarán el acceso a agua segura en los colegios

  • Ya son noventa y ocho las sedes educativas del departamento que han recibido sistemas de purificación para hacer frente a las dificultades en el acceso al agua, en el marco de una estrategia orientada a mejorar las condiciones escolares y promover entornos sostenibles.

 

(Cundinamarca, mayo 21 de 2025). En una jornada desarrollada con enfoque territorial, se realizó la entrega de cerca de 600 sistemas portátiles de filtración a instituciones educativas ubicadas en zonas con limitaciones para el abastecimiento de agua, especialmente aquellas que presentan dificultades para operar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) preparado en sitio.

 

“Gran parte de las enfermedades gastrointestinales en nuestros niños y niñas están relacionadas con la calidad del agua. Por eso, junto con la CAR entregamos cerca de 600 filtros en 98 instituciones educativas y 400 sedes rurales, para garantizar agua limpia y segura en sus entornos”, afirmó el gobernador.” expresó el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

 

Los equipos suministrados corresponden al sistema H2GO CARRYCAN, diseñado para mejorar la calidad del agua lluvia o proveniente de fuentes con bajos niveles de sedimentos. Cuentan con una capacidad de almacenamiento de 25 litros y un caudal de hasta 5 litros por minuto, lo que permite mejorar las condiciones de salubridad en contextos escolares que requieren soluciones inmediatas y funcionales.

 

“Estos filtros vienen con una tecnología que permite mejorar la calidad del agua, con una capacidad de 25 litros por unidad. Esto contribuye directamente a que nuestros estudiantes puedan recibir sus alimentos preparados con agua segura, especialmente en zonas donde el acceso ha sido históricamente limitado,” señaló Alfred Ballesteros Alarcón, director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

 

Durante el evento, también se dio a conocer una estrategia educativa itinerante orientada a llevar contenidos ambientales a distintas zonas del territorio, a través de aulas móviles equipadas con recursos pedagógicos, tecnología digital y espacios interactivos. Esta iniciativa busca acercar de manera práctica y lúdica los principios de sostenibilidad y cuidado del entorno a estudiantes de distintos niveles.

 

Además, fueron presentadas dos herramientas técnicas que servirán como apoyo para la gestión institucional: la Guía para la Elaboración del Plan Escolar de Gestión del Riesgo y la nueva Guía PRAE, diseñadas para facilitar la incorporación de la dimensión ambiental y la preparación ante emergencias en los proyectos educativos.

 

 

Estas acciones hacen parte de una agenda conjunta entre la Secretaría de Educación de Cundinamarca y la CAR, alineada con el Plan de Desarrollo Departamental y el Plan de Acción de la autoridad ambiental, que promueve soluciones integrales y sostenibles para mejorar la calidad educativa y el bienestar de niñas, niños y jóvenes del departamento.

 

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.