Web Content Viewer
Web Content Viewer
Web Content Viewer
Web Content Viewer

Función Pública

Los cundinamarqueses tienen un pesebre que refleja su cultura

22 Dec 2016

Los cundinamarqueses tienen un pesebre que refleja su cultura

  • Un pesebre elaborado por cundinamarqueses para cundinamarqueses

 (Bogotá D.C. 22 de diciembre de 2016) Un ingenioso pesebre elaborado con materiales reciclables y copia de piezas de nuestra cultura muisca recibe a los cundinamarqueses en la sede central de la Gobernación.

El proyecto del gobierno departamental, con la iniciativa y apoyo de la primera  dama, Alexandra Pulido y la secretaria de la función pública, Yolima Mora Salinas, fue posible gracias a la creatividad y talento de los funcionarios de la secretaría de Educación, Bertha Ramírez Vargas y Edwin Orlando Romero Vargas, quienes con su trabajo y dedicación sacaron adelante este propósito “de cundinamarqueses para cundinamarqueses, que provienen de artesanos de provincia y quienes lograron una colorida propuesta alrededor de la tradición navideña de nuestros ancestros con trabajos elaborados con materiales reciclados y énfasis amigable con el medio ambiente”, según expresó Mora Salinas.

La iniciativa ha permitido que las diferentes dependencias de  la entidad participen en las  novenas navideñas y entonen villancicos de  forma  unida en un entorno de felicidad y alegría. 

Al respecto, Bertha Ramírez manifestó: “Sentí que era el momento de agradecer  a todo el departamento lo mucho  que me  ha  brindado,  mi niñez, la educación, los buenos valores, las  culturas, el ambiente  familiar,  social y de  mucha  alegría.  Soy  de San Juan de Rioseco  y llevo  12 años al servicio de la comunidad en temas de educación. Nací en  el municipio más alegre de Cundinamarca”, puntualizó.

El pesebre es 100 % cundinamarqués y recrea la Laguna de Guatavita representando  la  abundancia en oro;  el río Magdalena que baña nuestros valles y que en épocas de la historia era la fuente del comercio;  las  piedras del Tunjo con sus formas extraordinarias y misteriosas y la catedral de Sal de Zipaquirá. 

También están incorporados sus iglesias y sus caseríos, entre estos el municipio de Funza, y se espera que los visitantes puedan apreciar esta obra que estará expuesta hasta el 6 de enero del próximo año.