“Cuestionen si de verdad estamos enseñando valores”: llamado del Gobernador de Cundinamarca a los personeros estudiantiles

  • Personeros estudiantiles fueron convocados por el gobernador a repensar la educación desde las aulas y promover valores, talento y proyectos de vida como ejes centrales del cambio educativo en el departamento.

(Cundinamarca, 29 de abril de 2025). Durante el 1er Encuentro de Personeros Estudiantiles de Cundinamarca, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel insistió en la necesidad de repensar el papel de la escuela como un espacio donde se formen verdaderamente ciudadanos, más allá de lo académico. Ante 160 personeros estudiantiles, hizo un llamado a que se conviertan en gestores activos del cambio desde sus instituciones educativas, a través de la revisión y fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI).

“Mi invitación para ellos, y para todos los jóvenes cundinamarqueses que tienen este rol, es a que analicen y debatan los PEI de sus colegios y aporten a su construcción. No se queden solo con el papel; cuestionen si de verdad estamos enseñando valores, si ayudamos a descubrir talentos y a formular proyectos de vida. La escuela debe compensar, cuando sea necesario, las ausencias estructurales que a veces deja la familia”, afirmó el mandatario.

El gobernador fue enfático en que todo PEI debería tener, como mínimo, tres propósitos fundamentales:

  1. Aportar en la formación de valores y principios.
     
  2. Potencializar talentos.
     
  3. Ayudar a formular proyectos de vida.
     

La jornada, que reunió a más de 280 asistentes entre estudiantes, rectores, docentes y funcionarios públicos, visibilizó el liderazgo juvenil e impulsó una reflexión colectiva sobre el verdadero alcance de la educación. En este contexto, Rey Ángel recordó que los programas del Gobierno Departamental ya están en marcha y que los personeros estudiantiles pueden ser los grandes aliados para llevar estas acciones a cada rincón del departamento.

Por su parte, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro, reafirmó su respaldo a la labor de los personeros como defensores de los derechos y deberes estudiantiles. “Este encuentro no es solo una actividad protocolaria, es una apuesta por consolidar una participación real de los jóvenes en la transformación de sus entornos”, señaló.

En esa misma línea, se llevó a cabo el taller "Herramientas para la Protección de los Derechos Humanos en la Comunidad Escolar", liderado por Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz. La actividad permitió fortalecer habilidades de liderazgo, resolución de conflictos y compromiso con la convivencia escolar.

Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la intervención de Ronald Rangel, jefe de Gabinete de la Gobernación y ex personero estudiantil, quien compartió su experiencia de vida para motivar a los estudiantes a continuar construyendo liderazgos positivos: “Ser personero fue el inicio de un camino que me enseñó a servir y a construir desde la diferencia. Hoy tengo el honor de seguir representando a mi departamento, con los mismos valores que aprendí en mi colegio”.

Este primer encuentro marca el inicio de un trabajo articulado entre gobierno, instituciones educativas y jóvenes para transformar la escuela en un verdadero motor de cambio social. Con el apoyo de rectores, docentes y familias, la meta es empoderar a los personeros estudiantiles con herramientas reales para liderar procesos educativos más humanos, participativos y enfocados en la vida.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.