(Cundinamarca, septiembre 2 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Oficina de Control Interno, finalizó el segundo ciclo de auditorías internas previstas en el Plan Anual de Auditorías 2025, con un avance del 54,55 %, equivalente a seis de las once auditorías programadas para este año.
Las revisiones incluyeron a las Secretarías de Movilidad Contemporánea y de Educación, además del seguimiento a la Transición Organizacional derivada del Decreto 406 de 2024, que implicó la reorganización en siete dependencias de la administración departamental.
En movilidad se verificaron proyectos de inversión y campañas de seguridad vial, cumplimiento normativo, instrumentos de planeación activa y sostenible, y el diseño de una nueva oferta de transporte público. En educación, se revisaron procesos de matrícula, proyección de cupos, pagos de nómina y seguimiento físico y financiero a proyectos de cobertura.
El seguimiento a la transición organizacional se centró en el Despacho del Gobernador y en las secretarías del Agrocampesinado, lo Social y la Familia, Prospectiva e Integración Territorial, Gobierno y Seguridad Ciudadana, General y de Cercanía al Ciudadano, además del Departamento Administrativo de Función Pública.
“Estas auditorías permiten analizar el funcionamiento del sistema de control interno, la gestión institucional y los resultados obtenidos. Nuestro objetivo es formular recomendaciones que impulsen la mejora continua, generen valor público y aseguren servicios de calidad para los cundinamarqueses”, explicó Sandra Patricia Acero, profesional especializada y líder del equipo auditor.
El proceso fue liderado por Yoana Marcela Aguirre Torres, jefe de la Oficina de Control Interno, con la aplicación de metodologías basadas en riesgos, visitas de campo, análisis documental y verificación de evidencias.