El departamento firmó 179 proyectos entre infraestructura y obras de carácter social: 162 convenios, 11 procesos de licitación y seis iniciativas atendidas a través de un contrato de emergencias.
(Cundinamarca, septiembre 2 de 2025) “Hasta la fecha, sumando estos $190.000 millones, llevamos firmados entre convenios, procesos licitatorios y contratos ya en ejecución, una cifra de 1.5 billones de pesos. Están listos para ser firmados $500.000 millones más, con el proceso de las vigencias futuras que vamos a tramitar ante la Asamblea Departamental”, detalló el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
Con una inversión de $149.726 millones se adelantará el mejoramiento de nueve vías secundarias en los corredores:
Por otro lado, se iniciará con los estudios y diseños para el Malecón de Guataquí, y para las aulas, con baterías sanitarias, de la segunda etapa del megacolegio Institución Educativa Departamental José María Obando, sede escuela urbana Antonio Nariño, en El Rosal. La inversión en estos proyectos asciende a $1.083 millones.
De igual forma, se realizarán tres adiciones presupuestales para obras de plazas de mercado, centros culturales y Centros de Desarrollo Infantil en Ubalá, Guayabetal y Yacopí, con recursos por $1.759 millones.
La construcción de tres puentes vehiculares en Pacho, Gachetá y Guaduas cuenta con una inversión de $3.704 millones, mientras que en Nariño se construirá un CDI y en El Peñón el parque recreodeportivo Guayabal, con recursos por $3.739 millones.
Finalmente, en Nocaima se adelantará el mejoramiento de vías urbanas, con una inversión de $1.025 millones. Además, en materia de infraestructura rural, y con una cifra que alcanza los $20.344 millones, se construirán 151 placa huellas en 53 municipios:
Subachoque, Bojacá, Facatativá, Quebradanegra, Vianí, San Bernardo, Vergara, Topaipí, Nocaima, Cogua, Guachetá, Cucunubá, San Bernardo, Sasaima, Guaduas, Guatavita, Vergara, Anolaima, Simijaca, San Cayetano, Manta, Supatá, Choachí, Puerto Salgar, Gutiérrez, Nemocón, Villeta, Ubaque, Gachalá, Ubaté, Tena, Yacopí, Tocaima, Beltrán, Vianí, Bituima, Tabio, Zipacón, Albán, Guataquí, El Rosal, Paime, Lenguazaque, Tibirita, Villapinzón, Gachetá, Facatativá, Anapoima, El Peñón, Guayabetal, La Mesa, Nariño, Pacho y Ubalá.
“Este espacio refleja el trabajo en equipo del Gobierno Departamental y de los municipios, que a través de la presentación de los proyectos, y de la viabilidad técnica y metodológica que han logrado obtener, firman los convenios que ya se encuentran en Secop. Cualquier ciudadano puede entrar a la plataforma y revisar que es una realidad”, concluyó Yesenia Herreño, directora del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca, ICCU.
A través del ICCU, y en articulación con los entes municipales, entre 2024 y 2025 se han firmado 665 convenios que suman más de $380.134 millones.