Cundinamarca fortalece el aviturismo con foro internacional y participación de expertos de cuatro países

  • La segunda edición del foro “Volemos juntos por la conservación” reunió a académicos, ambientalistas y comunidades para promover la protección de aves y prepararse para el Global Big Day 2025.

 

(Cundinamarca, 2 de mayo de 2025). Con la participación de expertos de México, Ecuador, Estados Unidos y Colombia, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde y en alianza con la Universidad Libre, realizó la segunda versión del Foro Internacional “Volemos juntos por la conservación”, un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y fortalecimiento del aviturismo sostenible en el departamento.

 

El evento, realizado en formato híbrido, convocó a científicos, líderes comunitarios, autoridades ambientales y observadores de aves con el propósito de consolidar alianzas para la conservación y preparar la participación regional en el Global Big Day 2025, la jornada mundial de observación de aves que se celebrará el próximo 10 de mayo.

 

“El foro es una muestra del compromiso de Cundinamarca con la sostenibilidad y con el posicionamiento del departamento como referente nacional e internacional en conservación de aves y desarrollo del aviturismo”, señaló Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.

 

Durante la jornada se llevó a cabo el conversatorio central “Cundinamarca se viste de fiesta a través de eventos académicos y festivales de aves”, en el que se resaltó el potencial del departamento gracias a su diversidad ornitológica y riqueza de ecosistemas.

 

Entre las ponencias destacadas estuvieron:

  • “Experiencia Programa de Aves Urbanas (PAU) – México”, por Tatiana Berenice Sánchez.
  • “Aves priorizadas de los páramos de Cundinamarca para el monitoreo participativo”, por Ángela Patricia Sierra Tuta y María Helena Olaya Rodríguez del Instituto Humboldt.
  • “Conservación del cóndor andino en Ecuador”, por el biólogo Leonardo Fabricio Narváez Ponce.
  • “Recursos del laboratorio de Cornell al servicio de la comunidad pajarera”, por Marta del Campo.

 

El conversatorio también incluyó a referentes del aviturismo regional como Paula Kecan (Global Big Day Cundinamarca), Rafael Tovar (Finca La Pedregoza) y Marcos Otto Parra (Grupo Ecológico Ucumari), quienes compartieron experiencias locales que enriquecen la agenda de conservación.

 

Con este tipo de iniciativas, Cundinamarca reafirma su liderazgo ambiental y su compromiso con el desarrollo de un turismo responsable, educativo y en armonía con la biodiversidad.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.