“Gobernador de Cundinamarca respalda un ordenamiento ambiental que proteja el territorio, construido en concertación y respeto por la autonomía regional”: Carolina Español.

  • El proyecto de resolución de determinantes ambientales para la Sabana, construido por el Ministerio del Ambiente, presenta importantes vacíos, explicó Carolina Español Casallas, secretaria de Prospectiva e Integración Territorial de Cundinamarca.

(Cundinamarca. mayo 02 de 2025).  Falta de concertación, mala elaboración cartográfica  y falta de respeto por la autonomía regional son las principales falencias que expuso la secretaria de Prospectiva, en entrevista con los periodistas de la emisora radial La Consentida de Chocontá.  

Explicó que en estos momentos, el departamento de Cundinamarca, se encuentra a la espera de que el Ministerio de Ambiente descuelgue el proyecto de resolución para dar paso a una construcción  concertada y revisión de los documentos técnicos: 

“No fuimos convocados a mesas de trabajo para conocer la información de primera mano, no hubo una coordinación con las autoridades territoriales, el uso de la información y la toma de la cartografía se ve totalmente distorsionada, debido a que no es la escala apropiada  y esto afecta esos determinantes ambientales”, afirmó la secretaria.

Español enfatizó que en representación de los municipios se construyó un documento con las    observaciones y opiniones, tanto desde la parte jurídica como técnica,  frente a la resolución y los mapas cartográficos y explicó que el gobernador Jorge rey, en visita al Ministerio de Ambiente, expresó: “construyamos esto de manera conjunta, hagamos las mesas de trabajo, estamos de acuerdo con ustedes, sentémonos a construir esa visión de modelo de desarrollo y ocupación de nuestro suelo, eso toca hacerlo, aprovechemos esta oportunidad”.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.