(Cundinamarca, mayo 17 de 2025). Cundinamarca reafirmó su riqueza ambiental al posicionarse como uno de los departamentos más destacados de Colombia durante el Global Big Day 2025, jornada mundial de observación de aves promovida por la Universidad de Cornell (EE. UU.).
Con 590 especies registradas en tan solo 24 horas, el departamento alcanzó el quinto lugar a nivel nacional y fue segundo en número de listados, solo superado por el Meta.
El evento contó con la participación de 66 municipios cundinamarqueses —el 57% del total del departamento— y el compromiso de más de 920 observadores que lograron ingresar más de 1.100 listas en la plataforma eBird, consolidando a Cundinamarca como un epicentro del aviturismo y la ciencia ciudadana en el país.
“Nuestro departamento logró ubicarse como un escenario privilegiado para el avistamiento de aves, gracias al compromiso de los avistadores, las autoridades ambientales y la comunidad. Estos resultados demuestran que Cundinamarca tiene un enorme potencial para el turismo de naturaleza”, afirmó Diego Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.
Aviturismo para la conservación y el desarrollo rural
El 59,5% de los participantes en Cundinamarca fueron nuevos en la actividad de observación de aves, lo que demuestra el creciente interés por el aviturismo como una alternativa de desarrollo económico y conservación.
Zonas como el embalse del Muña, San Antonio de Tequendama y Granada fueron clave en los resultados, destacando el valor estratégico de las provincias del Tequendama, Sumapaz, Gualivá y Oriente.
La jornada también sirvió para visibilizar los beneficios del aviturismo en las comunidades rurales, desde la generación de empleo hasta el fortalecimiento del turismo sostenible, promoviendo una economía verde y una mayor conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas.
Desde el año 2015, el Global Big Day reúne a observadores de aves de todo el mundo con el objetivo de registrar el mayor número de especies en un solo día, generando datos científicos clave para la conservación de la biodiversidad.