(Cundinamarca, septiembre 10 de 2025). La Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano y la Oficina de Control Interno realizaron una nueva jornada de conversatorios de buenas prácticas de control interno en el municipio de Tenjo. El evento impulsó el diálogo sobre la gestión pública y la transparencia.
Este es el tercer conversatorio en el departamento, luego de las jornadas en la provincia de Oriente y Magdalena Centro. Con esta actividad en Sabana Centro, ya son 20 municipios los impactados, con más de 120 participantes entre alcaldes, jefes de control interno, secretarios y funcionarios.
En Tenjo, el encuentro reunió a más de 40 participantes, incluyendo al alcalde Iván David Nemocón Espinosa, jefes de control interno y equipos técnicos de Funza, Mosquera, Tabio, Subachoque, Cogua y Gachancipá, así como de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Mosquera – EAMOS ESP y la ESE Hospital María Auxiliadora de Mosquera.
En el conversatorio, los municipios y entidades mostraron sus estrategias más importantes en materia de control:
Tenjo: Santiago González, jefe de la OCI, presentó un sistema de gestión del conocimiento que integra el MIPG y el MECI, lo que asegura la trazabilidad y la continuidad.
Mosquera: Alidia Yazmín Morales, jefa de la OCI, expuso una estrategia de autocontrol con actividades pedagógicas para el compromiso institucional.
Subachoque: Ana Lizet Martínez, asesora de la OCI, mostró “Alcalde por un día” y “Clara Subachoque”, una herramienta de IA que mejora la interacción con la ciudadanía.
Tabio: Ruby Esmeralda Fiquitiva, jefa de la OCI, presentó “De lo físico a lo digital”, una iniciativa que usa IA para organizar informes.
Funza: Orlando Niño Amaya, jefe de la OCI, compartió un esquema de planeación y los roles de control interno para la administración.
Cogua: María Cristina Montaño, jefa de la OCI, presentó la implementación de un software para optimizar el MIPG y los procesos institucionales.
Gachancipá: Juan Carlos Salinas, jefe de la OCI, expuso su práctica de seguimiento a los canales de atención ciudadana con un lenguaje claro.
EAMOS ESP: Yenny Potes e Ingrid Marulanda socializaron prácticas de gestión de riesgos y ética, producto de experiencias previas.
ESE Hospital de Mosquera: Su equipo de OCI mostró auditorías periódicas y aleatorias a las cajas, un proceso que protege los recursos.
Yoana Marcela Aguirre Torres, jefa de la Oficina de Control Interno de la Gobernación de Cundinamarca, afirmó que el Modelo Estratégico de Control Interno de Cundinamarca – MECIC "es la herramienta que une territorios y permite replicar buenas prácticas entre municipios de distintas categorías, cerrando brechas y mejorando el servicio al ciudadano".
El modelo MECIC es un medio para unificar territorios, cerrar brechas en la gestión y mejorar los servicios para los cundinamarqueses.