Cundinamarca firma ocho convenios por más de $1.000 millones para proteger áreas hídricas estratégicas

  • Cinco de estos acuerdos fueron firmados en el marco del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), mientras que los tres restantes se enmarcan en las acciones de cumplimiento de la sentencia del río Bogotá.

(Cundinamarca, julio 23 de 2025). “En cabeza del gobernador Jorge Emilio Rey hemos firmado ocho importantes convenios que nos permiten seguir fortaleciendo la línea estratégica de bienestar verde. Cinco de ellos se ejecutarán a través del PSA, y los otros tres están enfocados en la restauración, aislamiento y producción de material vegetal para proteger áreas clave del recurso hídrico”, explicó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.

Convenios PSA para conservación hídrica

Los cinco primeros acuerdos fueron suscritos con comunidades locales de Guataquí, Sesquilé, Chipaque, Pacho y Zipaquirá, y suman más de $1.000 millones en inversión.

A través del esquema de PSA, se vincularán más de 700 hectáreas a procesos de conservación que incluyen restauración ecológica, instalación de cercas vivas y eléctricas, fortalecimiento de acueductos rurales, viveros comunitarios y protección de rondas hídricas.

  • Guataquí: Se firmó un acuerdo con la Junta de Acción Comunal de la vereda Las Islas por un valor de $262.402.697 millones, para proteger 194,95 hectáreas y mejorar la red de distribución del acueducto veredal.
     
  • Sesquilé: $201 millones para vincular 199,19 hectáreas en predios de la comunidad Muisca de la vereda Espigas, con acciones de restauración y educación ambiental.
     
  • Chipaque: El acuerdo se firmó con la asociación de suscriptores del acueducto rural de las veredas Munar, Querente y Llano de Chipaque por un valor de $339.881.740, para conservar 202,07 hectáreas, en la quebrada La Chinara y fortalecer la infraestructura comunitaria.
     
  • Pacho: Se celebró un convenio con la Junta de Acción Comunal de la vereda El Cabrero con una inversión de $137.933.706 millones para conservar 83,94 hectáreas del río Veraguas y mejorar la vía veredal en la zona de El Cabrero y Monteverde.
     
  • Zipaquirá: Se suscribió un acuerdo con la Junta de Acción Comunal de desarrollo comunal del Páramo de Guerrero, por un valor de $58.895.818 para proteger 23,91 hectáreas en la parte alta del río Frío y el río Bosque, con mejoramiento del acceso a la vereda Páramo de Guerrero.

Tres convenios por la sentencia del río Bogotá

Como parte del cumplimiento de la sentencia del río Bogotá, se firmaron además convenios con Quipile, Villapinzón y Útica:

  • Quipile: $48 millones para la recuperación del vivero municipal y restauración de zonas erosionadas con soluciones basadas en la naturaleza.
     
  • Villapinzón: $60 millones para fortalecer el Centro Tecnológico del Cuero con equipos y reactivos destinados al monitoreo de vertimientos del sector curtidor.
     
  • Útica: $199 millones para labores de mantenimiento en áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico.

Meta: 12.000 hectáreas bajo PSA

La Gobernación reiteró que estos acuerdos hacen parte de la meta establecida en el Plan de Desarrollo Departamental, que contempla la implementación del esquema PSA en al menos 12.000 hectáreas del territorio.

La estrategia reconoce el papel clave de las comunidades en la conservación y busca consolidar un modelo de sostenibilidad basado en la corresponsabilidad y el incentivo directo a quienes protegen la naturaleza.

“Seguimos trabajando por la conservación de nuestros recursos naturales. Estos convenios son una herramienta concreta para garantizar agua, resiliencia climática y desarrollo sostenible en todo el departamento”, concluyó el secretario Cárdenas.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.