Gobernación de Cundinamarca inicia evaluación integral de gestión del riesgo institucional

  • El proceso, liderado por la Oficina de Control Interno, busca fortalecer los mecanismos de prevención, control y toma de decisiones en los procesos del nivel central.

 

(Cundinamarca, octubre 8 de 2025). La Oficina de Control Interno de la Gobernación de Cundinamarca inició la Evaluación de la Gestión del Riesgo en las dependencias del nivel central, como parte del Plan Anual de Auditoría 2025, aprobado por el Comité de Coordinación de Control Interno. Este ejercicio se extenderá hasta el 28 de noviembre y tiene como propósito consolidar una administración más eficiente, transparente y basada en la evidencia.

 

Según explicó Paula Andrea Forero Parra, profesional especializada y líder del proceso, “El objetivo principal será analizar la efectividad de los controles asociados a los riesgos de gestión, verificando su adecuado diseño, correcta implementación y la no materialización de los mismos”. 

 

Forero añadió que este ejercicio permitirá determinar si los mecanismos implementados cumplen su propósito de administrar los riesgos de manera eficiente, contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos y a una toma de decisiones más informada.

 

Los controles evaluados se clasificarán en tres niveles —bajo, moderado y alto— y el análisis abarcará también los riesgos de corrupción, en el marco del Programa de Transparencia y Ética Pública (PTEP), así como los riesgos de seguridad de la información, asociados al seguimiento de la Política de Gobierno Digital, el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) y los planes de privacidad de datos.

 

Los resultados de esta evaluación se incluirán en la rendición de cuentas ante la Contraloría de Cundinamarca en 2026, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la consolidación de instituciones sólidas, confiables y orientadas al bienestar ciudadano.

 

De manera complementaria, la Oficina de Control Interno adelanta un diagnóstico del nivel de madurez del sistema de gestión del riesgo, basado en cinco componentes: Gobierno y cultura; Estrategia y objetivos; Desempeño; Análisis y monitoreo; e Información, comunicación y reporte. Este diagnóstico permitirá identificar brechas, priorizar acciones de mejora y fortalecer la capacidad institucional de prevención y respuesta ante riesgos

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.