Control Interno de Cundinamarca llega a la Provincia de Ubaté con más de 210 líderes vinculados a los conversatorios de Buenas Prácticas

  • La estrategia departamental ha vinculado a 41 municipios de seis provincias en las 48 horas de diálogo e intercambio de conocimientos.

 

(Cundinamarca, octubre 8 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca impulsa la cultura del control en el territorio, buscando la eficiencia y la mejora constante en la gestión pública. 

 

La Oficina de Control Interno realizó un encuentro en la Provincia de Ubaté, donde alcaldes, jefes de control interno y delegados institucionales compartieron modelos que promueven la confianza en la administración.

 

El auditorio Policarpa Salavarrieta de la Alcaldía de Cucunubá sirvió como sede para una nueva edición de los Conversatorios de Buenas Prácticas en Control Interno. Esta actividad se integra en la fase 3 del Plan MECIC, cuyo objetivo es el fomento de la cultura del control y la excelencia institucional en el departamento.

Experiencias que inspiran

  • Cucunubá, presentó un Sistema Integrado de Gestión basado en MIPG e ISO, el cual impulsa la transparencia, la eficiencia y la confianza ciudadana.
  • Ubaté, socializó su iniciativa “¡Todos tomamos el control!”, con la que actualizó el modelo COSO I a COSO III, optimizando el Sistema de Control Interno (SCI) y logrando la certificación TRINORMA por ICONTEC.
  • Lenguazaque, destacó su práctica “Información disponible, confiable y permanente”, enfocada en garantizar datos precisos para decisiones oportunas y promover el bienestar comunitario.
  • Fúquene, compartió su experiencia “Articulación innovadora entre el Plan Anual de Auditoría y el Plan de Acción de la OCI”, que optimiza la eficiencia y el control preventivo.
  • Susa, presentó “Espacios estratégicos impulsores de la mejora continua y la gestión del conocimiento en auditorías”, orientada a la innovación institucional y la cercanía con la comunidad.

Durante el conversatorio de hizo un especial reconocimiento a los jefes OCI de Cucunubá, Ubaté, Fúquene, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa y Tausa, así como a los hospitales Salvador de Ubaté y San José de Guachetá, por su dedicación y liderazgo en el impulso del control interno territorial.

 

Para Yoana Marcela Aguirre Torres, jefe de la Oficina de Control Interno, “estas jornadas representan la esencia del control en territorio: un ejercicio colaborativo que acerca la gestión a las comunidades, impulsa la mejora continua y consolida la confianza en las instituciones. El Plan Monitor de Control Interno permite que estas experiencias se multipliquen en todo el departamento, integrando a municipios, entidades descentralizadas y Empresas Sociales del Estado en un mismo propósito: construir una Cundinamarca más transparente y eficiente”.

 

Con cada encuentro, la Oficina de Control Interno y la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano establecen una red de conocimiento que transforma la cultura institucional. Las buenas prácticas dejan de ser acciones aisladas para convertirse en un motor de confianza, innovación y resultados visibles para los cundinamarqueses.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.