Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Gineco-obstetras cundinamarqueses, referentes internacionales en medicina materno-fetal

(Cundinamarca, 31 de julio de 2018) Los médicos Guillermo Reyes, Roberto Gallo y Giovanni Russo, gineco-obstetras de la E.S.E Hospital Universitario de La Samaritana, presentaron los hallazgos obtenidos en tres investigaciones enfocadas en medicina materno fetal, en desarrollo del XVII Congreso Mundial de Medicina Fetal que se realizó en Atenas, Grecia.

La primera de ellas, se refirió a la detección y prevención de riesgos de pre-eclampsia en madres adolescentes a partir del análisis del aumento de las cifras de prehipertensión relacionada con las curvas para edad de la paciente.

En ese sentido, el doctor Reyes señaló: “Encontramos que el riesgo de pre-eclampsia en la adolescencia supera los índices de promedio nacional del 6% al 10% y que las cifras que arroja la relación entre las cifras de prehipertensión versus la curva edad de la paciente, nos sirve para predecir si va a sufrir de pre-eclampsia, lo cual es muy útil para tomar medidas en el campo clínico y reducir la morbilidad y mortalidad tanto de las madres como de los bebés”, dijo.

La segunda investigación expuesta está relacionada con el estudio de un caso clínico de una paciente en estado del embarazo, que presenta síntomas de hemofagocitosis, producida por la picadura del mosco Zika.

Y la tercera, se refiere al caso de un bebé con  malformaciones en rostro y cuerpo como la falta de fémures en las dos piernas y una cardiopatía compleja causada por un síndrome facial-fémur, heredado de por parte de la madre diabética mal controlada.

El equipo completo de investigadores está conformado, además de los doctores Reyes, Gallo y Russo, por el médico Leonardo Enciso, del servicio de hematología Rafael Duque; las residentes Gina Arias y Aura Velasco; la interna Ana Mejía, del servicio de ginecología y la enfermera Anyela Mancilla, del área de Investigación.

Las investigaciones colombianas recibieron el reconocimiento de sus pares internacionales por su aporte al estudio y prevención de enfermedades de mujeres gestantes, en especial, en adolescentes.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.