Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Unidos en la prevención de la rabia, una enfermedad mortal

  • Esta enfermedad es viral y se transmite de los animales de sangre caliente al ser humano.

 

(Cundinamarca, 30 de abril de 2019). La Secretaría de Salud de Cundinamarca adelanta campañas y jornadas informativas y de prevención tendientes a advertir a la comunidad sobre la rabia, una enfermedad mortal que infecta a animales domésticos y salvajes, con el potencial de transmitirse a los seres humanos por medio del contacto con la saliva infectada (mordeduras, lameduras o arañazos).

La prevención, responsabilidad de todos

Para prevenir y controlar la enfermedad se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Vacune por primera vez a su mascota (perro o gato) desde los tres meses de edad.

2. Revacune a su mascota cada año.

3. No manipule animales murciélagos ni animales silvestres o desconocidos.

4. No maltrate ni abandone animales en la calle.

5. Esterilice su mascota como medida de control de población.

6. No compre, ni adopte ningún animal silvestre, especialmente micos, zorrillos, chuchas, entre otros.

8. Mantenga siempre a disposición y actualizado el certificado de vacunas de los animales que estén baja su responsabilidad.

En caso de mordedura, lamedura de heridas, mucosas o arañazos siga estas indicaciones:

  1. Lave inmediatamente la herida con abundante agua y jabón durante cinco minutos y repita el procedimiento tres veces cada cinco minutos. Acuda al centro de salud más cercano.
  2. Identifique, en lo posible, de dónde es el animal o quién es su propietario, para indagar si está vacunado.
  3. Informe a las autoridades o al médico la ubicación del animal agresor para para que tomen las medidas pertinentes.
  4. No se automedique, usted requiere de atención médica inmediata.

Es importante resaltar que la Secretaría de Salud y la Unidad para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca, aúnan esfuerzos para prevenir esta enfermedad, que debe ser tratada a tiempo para evitar la muerte.

Ayúdenos a preservar la salud y a denunciar los posibles casos cuando detecte en su mascota o en un animal de su municipio, cualquiera de los siguientes comportamientos:

1. Cambio de conducta inexplicable (enojo).

2. Busca la oscuridad.

3. Salta más de lo acostumbrado.

4. Se agita fácilmente (escarba) (respira agitado).

5. Muerde el aire sin motivo.

6. Apetito y/o sed exagerada.

7. Ahogo antes de tomar agua.

Por una Cundinamarca sin rabia

 

 

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.