Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Cundinamarca le cierra la puerta al coronavirus

 

Medidas adoptadas Por la Gobernación de Cundinamarca para atender la situación de emergencia generada por el Coronavirus

 

•Decretamos la alerta amarilla en el departamento, una vez el Gobierno Nacional decreto la Emergencia Sanitaria Activamos. Reactivamos nuestro Comité Departamental de Gestión de Riesgos. 

 

•Se realizó la declaratoria de Calamidad Pública con el fin de poder contar con herramientas para actuar más fácil y rápidamente con las ayudas e implementos necesarios la comunidad cundinamarqués.

 

•Se han capacitado a todos los gerentes de nuestras IPS públicas y privadas y nuestros secretarios de salud y sus equipos técnicos, en las medidas que debemos tomar desde los servicios de salud y con la comunidad, para estar preparados de la mejor manera posible, ante la llegada del COVID 19 al país.

 

•Está activo el  Puesto de Mando Unificado, liderado por nuestra Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría de Salud Departamental, desde donde monitoreamos permanentemente, las 24 horas del día, todos los casos sospechosos presentados en el departamento, así como las acciones realizadas por cada uno de los 116 municipios para mitigar el riesgo de contagio de los cundinamarqueses.

 

•Como medida adicional de mitigación  se ha ordenado el cierre de los balnearios en todo el territorio departamental hasta nueva orden.

 

•Se intensificó el seguimiento a aquellas personas, extranjeros o nacionales, que llegando del exterior y que se les haya ordenado aislarse a causa de no permitir que se ponga en riesgo la seguridad de los cundinamarqueses.

 

•Se determinó  prohibir el consumo de licor en los establecimientos de comercio.

 

•Se aplazaron las elecciones atípicas del municipio de Sutatausa que estaban previstas para el 29 de marzo.

 

•200 nuevas camas para el servicio de salud del departamento de Cundinamarca, para llegar a un total de 3.180.

 

•Hemos enviado al  70% de los funcionarios de la Gobernación a casa, donde realizarán sus funciones con mecanismos de teletrabajo. Solo se quedarán en las instalaciones las personas necesarias para garantizar el funcionamiento de la entidad.

DECRETO 157 DE 2020, MEDIANTE EL CUAL SE AMPLÍA EL SIMULACRO VITAL HASTA EL 24 DE MARZO DE 2020 A LAS 23:59 Y ESTABLECE HORARIOS PARA QUE PUEDAN INGRESAR VEHÍCULOS A LA CAPITAL LOS DÍAS 23 Y 24 DE MARZO EN HORARIOS ESPECÍFICOS. 


DECRETO 223 DE 2020 AUTORIZA MOVILIDAD DE DIPUTADOS PARA ASISTIR A SESIONES EXTRAORDINARIAS

DECRETO 159 DE 2020 PROHIBIDO EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESPACIOS ABIERTOS, EN ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO HASTA EL 10 DE MAYO A LAS 23:59

 

DIRECTIVA No. 16 DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN 16 - CONTRATACIÓN EMERGENCIA

 

CIRCULAR 003 DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA - CONTROL AUTOMÁTICO DE LEGALIDAD

 

DECRETO 159 DE 2020 PROHIBIDO EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESPACIOS ABIERTOS, EN ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

 

CIRCULAR 11 DE 2020 PRIORIZA TRANSPORTE DE ALIMENTOS, VÍVERES E INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS ESENCIALES 

 

DECRETO 157 DE 2020, MEDIANTE EL CUAL SE AMPLÍA EL SIMULACRO VITAL HASTA EL 24 DE MARZO DE 2020 A LAS 23:59 Y ESTABLECE HORARIOS PARA QUE PUEDAN INGRESAR VEHÍCULOS A LA CAPITAL LOS DÍAS 23 Y 24 DE MARZO EN HORARIOS ESPECÍFICOS

 

DECRETO 153 DE 2020 POR EL CUAL SE RESTRINGE TRANSITORIAMENTE LA MOVILIDAD DE PERSONAS PARA LA CONTENCIÓN DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

 

DECRETO 156 POR EL CUAL SE DECLARA LA URGENCIA MANIFIESTA EN CUNDINAMARCA

 

​DECRETO 137 POR EL CUAL SE  ESTABLECE LA ALERTA AMARILLA EN CUNDINAMARCA


DECRETO 140 POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARA CALAMIDAD PÚBLICA

 

CIRCULAR 021 DE 2020 DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN – RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN, MANEJO Y CONTROL DEL CORONAVIRUS

 

CIRCULAR 025 DE 2020 DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR  

 

CIRCULAR 026 DE 2020 DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN AJUSTES LA CIRCULAR 025 DE 2020 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR  ​

 

 

CIRCULAR 09 DE 2020 MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL SERVICIO QUE PRESTA LA EMPRESAS FÉRREA REGIONAL

 

CIRCULAR 10 DE 2020 MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA FÉRREA REGIONAL

 

RESOLUCIÓN 185 DE 2020 MEDIANTE LA CUAL EL ICCU TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID-19​

 

CIRCULAR 016 DE 2020  ICCU RESTRICCIÓN ATENCIÓN AL PÚBLICO​

 


CIRCULAR 005 DE 2020 DE LA CORPORACIÓN SOCIAL DE CUNDINAMARCA MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A LA ALERTA AMARILLA 

 

CIRCULAR 038 DE 2020  DE FUNCIÓN PÚBLICA NUEVAS MEDIDAS PARA ATENDER LA CONTINGENCIA COVID-19​

 

CIRCULAR 02 DE 2020  PROTOCOLO TIC ANTE CONTINGENCIA GENERADA POR EL COVID-19  

 

CIRCULAR BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE CONTAGIO DEL COVID-19

 

RESOLUCIÓN 074 DE 2020 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE PROTOCOLO PARA EL TRABAJO VIRTUAL PARA EL IDACO

 

CIRCULAR 07 DE 2020 LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID-19 EN EL IDACO

 

RESOLUCIÓN 101 DE 2020 IDECUT POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTAN DIRECTRICES Y MEDIDAS PARA ATENDER CONIGENCIA GENERADA POR EL COVID-19


CIRCULAR 006 DE 2020 - IDECUT POR MEDIO DE LA CUAL SE TOMAN MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN COVID-19

 

DECRETO 170 DE 2020 AMPLÍA EL PERIODO DE LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES DE CUNDINAMARCA HASTA EL PRÓXIMO 30 ABRIL


DECRETO 164 DE 2020 SUSPENDE LOS TÉRMINOS DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

 


RESOLUCIÓN NO. 970 DE 2020 ASIGNÓ LA SUMA DE $14.800 MILLONES PARA FORTALECER LA RED PÚBLICA HOSPITALARIA 

 

 

 

 

ABECÉ DEL CORONAVIRUS COVID-19

¿Qué es el COVID-19?

Es una enfermedad respiratoria provocada por un nuevo virus de tipo coronavirus, que fue identificado por primera vez en China, en enero del año 2020.

¿Cómo se transmite este virus?

De persona a persona: El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto estrecho (a menos de un metro de distancia) con un enfermo; por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección, ya que se transmite a través de la saliva, el moco, y secreción de los ojos.

 ¿Cuáles son los signos y síntomas?

En la mayoría de los casos se ha presentado fiebre, tos, dificultad para respirar. Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse.

¿Existe tratamiento para el COVID-19?

No existe en la actualidad tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas.

 ¿Hay vacuna para esta enfermedad? En este momento no se ha desarrollado una vacuna para este virus.

¿Cómo se previene esta enfermedad?

Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Es importante cubrirse con pañuelo desechable (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser, también con el ángulo interno del codo. De la misma manera, el lavado de manos frecuente es muy importante para evitar el contagio, sobre todo después de haber estado en contacto con una persona enferma. Es importante recordar que el lavado de manos reduce en 50% los casos de contagio de infección respiratoria aguda y hasta el COVID-19.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.