Logo de la Gobernación de Cundinamarca

En el departamento se trabaja para brindar salud sin daño y contar con hospitales socialmente responsables

 

  • Los hospitales de Nemocón, Arbeláez, Fusagasugá, Pacho, Villeta y Tabio compartieron sus experiencias en la implementación de estrategias que permitan disminuir el impacto negativo de sus entidades en el medio ambiente y la Huella de Carbono.

 

(Cundinamarca, 25 de julio de 2018) Las secretarías de Salud y de Ambiente de Cundinamarca, así como sus pares nacionales, realizaron un conversatorio donde se expusieron las mejores experiencias en implementación de estrategias para disminuir el impacto negativo en el medio ambiente de los residuos médicos, así como estrategias para disminuir de la huella de carbono y mejorar la calidad de atención y prestación de servicios en salud.

 Antonella Risso, referente para América Latina del programa Hospital sin Daño, se refirió a la importancia que tiene que las entidades pertenecientes a la Red de Hospitales del departamento hagan parte de este tipo de estrategias y busquen nuevas alternativas en el manejo de sus residuos.

En 2012, se lanzó la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, una iniciativa de Salud sin Daño que reúne a hospitales, centros de atención de la salud, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas vinculadas con el sector, que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública”, explicó Risso.

 

De otra parte, la secretaria departamental de Salud, Ana Lucía Restrepo, hizo énfasis en la necesidad de mejorar la prestación de los servicios de salud en beneficio de todos los cundinamarqueses, a través de herramientas como la Telemedicina que además de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud permite mejorar la calidad y la humanización en la atención del paciente.

“Para fortalecer los sistemas de salud la Secretaría de Salud de Cundinamarca retó a los gerentes de los hospitales del departamento a ser parte de las instituciones que no solo reducen su contaminación, sino que crean estrategias para contrarrestar las secuelas del cambio climático, la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad”, dijo la titular cundinamarquesa de la secretaría de Salud.

Esperanza Alaix, líder del equipo intersectorial del Hospitales Verdes y Saludables de Cundinamarca, se refirió a las medidas innovadoras que las Empresas Sociales del Estado, ESE han implementado para la medición de su huella de carbono y el impacto que este tiene en la comunidad.

15.000 árboles se han sembrado con los hospitales, la comunidad y el cliente interno de las ESE del departamento y el 94% de estas han medido su Huella de Carbono -aseguró Alaix- y todas estas son estrategias que permiten construir sistemas de salud climáticamente inteligentes con buenas prácticas ambientales orientadas a identificar, prevenir, minimizar y controlar cualquier impacto negativo que se pueda causar al ambiente.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.