Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Salud

Primera medición ambiental de suelos para determinar presencia de asbesto

22 jul. 2017

Primera medición ambiental de suelos para determinar presencia de asbesto  

(Cundinamarca, 22 de julio de 2017). La Gobernación de Cundinamarca realiza pruebas del suelo para identificar posibles riesgos ambientales por presencia de asbesto.

A través de su secretaría de Salud, subdirección de Vigilancia en Salud Pública, en alianza estratégica con la organización estadounidense, Pure Earth, el ente departamental considera vital evaluar las condiciones de riesgo que puedan existir en relación con los peligros que se puedan dar por la inhalación de fibras de asbesto. Por ello, junto a esta organización sin ánimo de lucro que trabaja en la identificación y remediación de sitios contaminados, busca solucionar problemas ambientales que amenacen o repercutan en la salud de la población, por lo que se realiza la primera toma de muestras de suelo en el departamento.  

Con esta estrategia, de manera especial en el municipio de Sibaté, Pure Earth, ejecuta el proyecto “reducción de la amenaza de contaminación tóxica química en países de ingresos medios y bajos, con fondos de la oficina para el desarrollo y cooperación de Estados Unidos, Usaid”; además, desde Vigilancia en Salud Pública, se responde al departamento a través de una revisión epidemiológica que garantice el buen estado de salud de los cundinamarqueses.

Asbesto, fibra peligrosa

El asbesto es un mineral natural fibroso que ha tenido o sigue teniendo un uso comercial debido a su extraordinaria resistencia a la tensión y su relativa resistencia al ataque químico. Por estos motivos, es utilizado en el aislamiento de edificios y como componente de diversos productos (tejas, tuberías de agua, mantas ignífugas y envases médicos), o como aditivo, en los plásticos y en la industria automovilística (revestimiento de embragues y frenos, juntas y amortiguadores).

El asbesto por lo general se presenta como un material blanquecino que libera fibras cuya inhalación en altas concentraciones, provoca fuertes afecciones al sistema respiratorio.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la exposición al asbesto puede causar cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma (un cáncer del revestimiento de las cavidades pleural y peritoneal), o en casos menores, también puede provocar asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), placas, engrosamientos o derrames pleurales.




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.