Cundinamarca destina $472 millones para sistema de alerta temprana ante deslizamientos

  • En cinco municipios se realizará prueba piloto de una herramienta tecnológica basada en radar que busca salvar vidas al prevenir emergencias por movimientos en masa.


(Cundinamarca, mayo 17 de 2025). Con una inversión superior a los $472 millones, la Gobernación de Cundinamarca, la Universidad de Cundinamarca y los municipios de Girardot, Fusagasugá, Silvania, Cáqueza y Quipile pusieron en marcha un sistema científico de monitoreo de movimientos en masa, que pretende anticiparse a deslizamientos y proteger la vida en zonas de alto riesgo.


El convenio interinstitucional, firmado en la sede de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá, permitirá implementar tecnología de interferometría de radar para identificar con mayor precisión los puntos críticos donde el suelo presenta inestabilidad. 


El proyecto contempla además un componente comunitario, con el que se busca formar a los habitantes en gestión del riesgo y fortalecer su capacidad de respuesta frente a eventos naturales.


“Este convenio nos permite extender una tecnología de alto nivel a municipios clave para hacer monitoreo no solo tecnológico, sino también comunitario. Queremos que las comunidades conozcan su territorio, estén atentas a las emergencias y participen activamente en la prevención del riesgo”, explicó Natalia Gómez Díaz, directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD).


El acuerdo cuenta con una inversión conjunta: $180 millones provienen de la UAEGRD, más de $240 millones en recursos y talento humano los aporta la Universidad de Cundinamarca, y el resto será financiado por la Alcaldía de Fusagasugá y la Corporación Prodesarrollo de Girardot.


John Alexander Moreno Sandoval, director de Investigación de la universidad, señaló que el objetivo es validar un modelo de alerta temprana replicable en otras regiones del país. “No se trata solo de tecnología, sino de conocimiento territorial al servicio de las comunidades”, indicó.


El sistema comenzará su fase de implementación durante el segundo semestre de 2025 y marcará un precedente en la gestión del riesgo basada en ciencia, tecnología y articulación local.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.